Una controversia de vanguardia: Estridentistas y Contemporáneos




Hasta la fecha, cuando se habla de la vanguardia en México, generalmente se destaca a dos grupos de escritores: Contemporáneos y Estridentistas, y se pone énfasis —de forma clara y concisa, o bien sesgadamente— en la calidad literaria de los primeros y los un tanto fracasados intentos de los segundos[1]. Por eso, pareciera que la legítima (y presumible) vanguardia literaria mexicana es la que representa el llamado “grupo sin grupo”.
Enemigos literarios unos de otros, Estridentistas y Contemporáneos son irreconciliables en muchos sentidos y es casi impensable que ocupen un mismo lugar en la literatura mexicana, aunque hayan convivido temporal y espacialmente.
Debido a esto, lo que a continuación expondré tiene relación con, por un lado, la postura de Contemporáneos respecto a la Vanguardia, para determinar si el lugar que se les ha dado dentro de ella es merecido, y, por el otro, la razón por la cual, si bien los estridentistas se inscriben sin lugar a dudas dentro de este movimiento, no han sido reconocido como la vanguardia mexicana por excelencia e incluso se privilegia a los Contemporáneos sobre ellos cuando se habla de los ismos.
Antes de empezar con el asunto, quiero hacer algunas especificaciones sobre los conceptos que abordo en este trabajo. Al utilizar el término “vanguardia” hago referencia sobre todo a las llamadas “vanguardias canónicas”. Éstas representan un primer impulso transformador del panorama artístico y empiezan a gestarse en los albores del siglo XX, con un mayor auge después de la Primera Guerra Mundial. Como se sabe, el término proviene del lenguaje militar y fue utilizado para designar a aquellas expresiones revolucionarias del naciente siglo XX que a todas luces contravenían la manera tradicional de hacer, concebir y percibir la obra de arte.
Al despuntar el siglo pasado, la sociedad se vio sorprendida por los radicales cambios en el estilo de vida que traían consigo los avances tecnológicos. De repente, parecía que una avasalladora ola de máquinas poblaba los espacios, y movía, empujaba, sacudía, no sólo el medio físico sino la propia conciencia de las personas.
Por supuesto que esto último no fue inmediato. Mientras la modernidad aceleraba el ritmo de la vida diaria, había una parte de la sensibilidad que continuaba estática, que seguía aferrada a una tradición que frenaba su paso. Así, el arte, fiel aún a su práctica habitual, empezaba a ser visto por algunos artistas e intelectuales como algo inmóvil, como si se autorreprodujera una y otra vez repitiendo una misma pose.
Filippo Tommaso Marinetti (1876-1944), 
fundador del Futurismo.

“El estilo, el lenguaje poético, pictórico, musical y arquitectónico deben adecuarse al nuevo ritmo de la vida. Por tanto hay que romper con la gramática, la sintaxis y la métrica tradicionales, nacidas para expresar la belleza estática”[2], escribiría Filipo Tomaso Marinetti el 20 de febrero de 1909 en el periódico parisiense Le Figaro, en un texto de deslumbrante título: Fundación y Manifiesto del Futurismo.
Filippo Tommaso Marinetti (1876-1944), fundador del Futurismo.
Su intención era cambiar de forma radical la sensibilidad artística para que se pusiera a la par del vertiginoso nuevo estilo de vida que prometía el siglo XX.
Escribía Marinetti: “Hasta hoy, la literatura exaltó la inmovilidad pensativa, el éxtasis y el sueño. Nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso ligero, el salto mortal, la bofetada y el puñetazo”.[3]
Este manifiesto se convertiría en el acta de nacimiento de los movimientos de vanguardia, aunque antes de su aparición ya existieran expresiones vinculadas con este espíritu de innovación[4].
La eficacia y propagación del Futurismo alcanzaría tal repercusión que muchas de las características que después identificaríamos en gran parte de los ismos tendrían su origen en este movimiento. “El estilo, el lenguaje poético, pictórico, musical y arquitectónico deben adecuarse al nuevo ritmo de la vida. Por tanto hay que romper con la gramática, la sintaxis y la métrica tradicionales, nacidas para expresar la belleza estática”,[5] declararía Marinetti en el citado manifiesto.
Debía buscarse una nueva expresión que respondiera a las condiciones sociales del siglo, pues parecía que el arte de ese momento ya no alcanzaba a registrar la realidad. Por tal motivo, en esa búsqueda expresiva se optó por la ruptura, la innovación y la experimentación formal.
Así, los artistas de vanguardia se caracterizan por una intención altamente consciente de lograr innovaciones, de romper con el pasado y alcanzar una nueva expresión. Aunque esto sucede por antonomasia en el arte moderno, la diferencia que marca su propósito es que intentan desligarse del pasado; por ejemplo, muchos intentos de renovación y ruptura de otros movimientos no negaban el origen de su reflexión, al contrario, señalaban su ascendencia, como el Renacimiento y el Neoclasicismo frente a la antigüedad clásica, o el Romanticismo y sus regresiones nostálgicas hacia la Edad Media. En contraste, el Futurismo creía que la perfección no estaba siquiera en el presente sino en el futuro, en el progreso que alguna vez se alcanzaría. En este sentido, Tristán Tzara diría en el Manifiesto Dadá, de 1918: “Amo una obra por su novedad. Tan sólo el contraste nos liga al pasado”.[6]
Guillermo de Torre, quien fuera miembro del Ultraísmo español y estudioso de la vanguardia, definiría este concepto en los siguientes términos:

En cualquier caso estos dos conceptos, primacía de la originalidad, entendida como inventiva —susceptible de encajar en la tradición histórica o bien abrir los caminos a otra nueva— y fidelidad a la época, al ‘Zeitgeits’, al espíritu del tiempo, son fundamentales en la formación y valoración de la literatura europea que media entre las dos guerras y que constituye la llamada literatura de vanguardia.[7]

Uno de los puntos sugestivos de esta noción de vanguardia se encuentra en el paréntesis de la cita —“susceptible de encajar en la tradición histórica o bien abrir los caminos a otra nueva”—, pues aquí De Torre plantea que este tipo de arte no fue sólo una hoja que cortaba de tajo con todo lo anterior. En realidad, la vanguardia no fue un rompimiento total y extremista con la tradición que la precede, sino que sólo intentó renovar ciertos aspectos mientras continuaba y adaptaba otros.
De tal modo, la vanguardia representa, indiscutiblemente, la exaltación de lo nuevo; sin embargo, la verdadera innovación estaba en un cambio de actitud del artista frente a la obra, el espectador y la sociedad; un cambio de actitud del creador frente a su propio quehacer. Por eso Guillermo de Torre aclara que la vanguardia pudo o no encajar en la tradición histórica; en todo caso encaja perfectamente, pero a la vez se dispara al enfrentar nuevas condiciones.
Por tal motivo, lo primordial de las vanguardias no es que estuvieran conformadas por un grupo de artistas, ni que sus integrantes lanzaran manifiestos o panfletos, ni siquiera que fueran poseedoras de visibles cambios formales o temáticos, sino que lo importante y lo que daría lugar a todo lo anterior era una postura distinta en relación con el arte, el artista y la sociedad, lo que se verificó en todos los cambios formales que experimentaron, profundamente, las artes. De esta manera, los experimentos formales de la vanguardia en realidad correspondían a una manera nueva de comprender, en un sentido total, al arte.
Esta nueva comprensión que el artista tenía con su labor necesitaba medios y formas nuevas en los cuales expresarse, lo que devendría en un rompimiento con la tradición, pues ésta ya no satisfacía las expectativas expresivas de los artistas, ni podía responder al nuevo estilo de vida ni a los nuevos conceptos artísticos. Así, el cambio en la forma, la sintaxis, los temas y los tratamientos que las vanguardias experimentaron fue impulsado por la necesidad de una nueva expresión, que se manifestó, incluso, en las anécdotas de los vanguardistas que han llegado hasta ahora.
Así, respecto a los Contemporáneos y la vanguardia, Luis Mario Schneider aclara: “La vanguardia, en una de sus tantos aspectos de ruptura, implica el rechazo cuando no el ánimo explosivo de acabar con todo tipo de herencia histórica. Su fundamento era el hombre presente sin contaminaciones; su aspiración, su futuro, el hombre nuevo”.[8] Por el contrario:

Los Contemporáneos se aclimatan en la cultura de la continuidad; lejos de ellos decapitar la historia, dar un machetazo a la tradición. Más aún: enjuiciarla, estudiarla y reconocerse en ella implicaba para el grupo una autoafirmación y a la vez era un índice que los reconocía en sus aspectos y sus logros. Eran absolutamente historicistas, lo cual es comparable en la mayoría de sus ensayos, en sus repasos sobre la literatura mexicana, en esa reiterada metodología de resumir el proceso creador nacional desde la Colonia, pasando por el siglo XIX, hasta inscribirlo en los primeros años de este siglo para finalmente señalar su propia casa, el sitio que les correspondía.[9]

En este sentido, la postura de un grupo como Contemporáneos no fue de rompimiento total y sin concesiones con la tradición como la tendrían los ismos.
Tanto Estridentistas como Contemporáneos tenían una actitud distinta frente a la labor artística, lo que se traduciría en un enfrentamiento que rebasaría los límites de lo meramente literario. Quien haya empezado la disputa (y lo más probable es que hayan sido los Estridentistas y el mismo Maples Arce, su líder, lo admite) los dos grupos continuaron enfrascados en ella, pasando, una y otra vez, al plano personal. Dice Manuel Maples Arce en sus memorias:

Interesábame las imágenes enigmáticas que no pudieran formularse racionalmente. Mi tentativa muy pronto me distanció de los poetas mexicanos, y mis ataques contra algunos de ellos contribuyeron a aislarme… En mi impaciencia renovadora no admití complacencias, adopté la actitud más radical y agresiva. La emprendí contra los poetas consagrados, mantuve una decisión iconoclasta.[10]

Maples Arce había publicado, el último día de diciembre de 1921, su manifiesto Actual No. 1, hoja volante que había sido pegada en los muros de la ciudad de México, especialmente en el barrio de los estudiantes del Centro Histórico. En realidad se trataba de una obra individual que aspiraba a convertirse en un movimiento de vanguardia como los que habían aparecido en Europa. Sería hasta que Maples Arce publicara su primer libro, Andamios interiores. Poemas radiográficos, el 15 de julio de 1922, que algunos jóvenes escritores se quedarían positivamente sorprendidos y decidirían unir filas con Maples Arce, formando así el movimiento estridentista.

 
Actual No. 1. Hoja de Vanguardia.
Manifiesto que daría origen al estridentismo.

La irreverencia, la audacia de un lenguaje subversivo y las imágenes desconcertantes de este poemario provocarían que el movimiento empezara a adquirir presencia, pero no sólo en forma positiva, puesto que para muchos escritores significaba nada más un intento frívolo, una copia de lo que sucedía en Europa, ya de por sí incomprensible.
De esa manera surgió una controversia entre los que apoyaban el surgimiento de esta vanguardia por creerla necesaria para darle nuevos bríos a la literatura mexicana, y quienes pensaban que no era más que una cosa de jóvenes extravagantes. Luego, la polémica tomaría arrestos cada vez más violentos. Los Estridentistas afilaban sus dardos así fuera con el escarnio personal, como lo haría Germán List Arzubide en la crónica que escribiría del movimiento:
El Estridentismo anclaba el triunfo: ellas se derretían en sus frases puestas de pie al fin de los ases rotundos; los verseros consuetudinarios habían sido descubiertos en la Alameda, en juntas con probabilidades femeninas y habían sido obligados por la Inspección General de Policía a declarar su sexo y comprobarlo, acusados de un chantaje de virilidades en caída.[11]

 
Estridentistas: Ramón Alva de la Canal, Germán List Arzubide, Manuel Maples Arce, Arqueles Vela y Leopoldo Méndez.

Clara alusión a las preferencias sexuales de algunos de los integrantes de Contemporáneos, que para ese momento, 1927, ya empezaban a adquirir presencia en la escena literaria, aunque la obra clave por la que ahora los recordamos aún tardaría unos cuantos años más.
Parece poco importante señalar estos devaneos de los estridentistas; sin embargo, hay que destacar que son parte de la personalidad de los movimientos de vanguardia y parte también de sus bases: la virilidad que representa lo positivo y lo activo, en contra de todo aquello que sonara estático y pasivo, como para ellos era la poesía simbolista.
Estridentistas: Ramón Alva de la Canal, Germán List Arzubide, Manuel Maples Arce, Arqueles Vela y Leopoldo Méndez
Por su parte, los Contemporáneos no se quedaban atrás en las consideraciones que hacían de los estridentistas. Jaime Torres Bodet escribe de ellos en estos no muy halagüeños términos: “Si lo admirable del estridentismo no fuera la ingenuidad, sería la malicia con que han sabido hacerse sus secuaces mutuamente bombo, y digo secuaces porque lo son —quien más quien menos— todos secuaces de sí mismos”.[12]

Por otro lado, Xavier Villaurrutia, más objetivo, diría en una conferencia de 1924: “Sería falto de oído y de probidad no dedicar un pequeño juicio al estridentismo que consiguió rizar la superficie adormecida de nuestros lentos procesos poéticos (…) Manuel Maples supo inyectarse, no sin valor, el desequilibrado producto europeo de los ismos y consiguió ser a un mismo tiempo el jefe y el ejército de su vanguardia”.[13]

Hay que destacar que las consideraciones de Villaurrutia son menos viscerales que los de Torres Bodet; sin embargo, en ellas destaca la manera en que ve a la vanguardia —es desequilibrada—, por lo que el Estridentismo nunca tendrá para él un lugar más destacado en la literatura mexicana que el de haber conseguido “rizar la superficie” de la poesía.
Por tanto, era de esperarse esta disputa, pues sus diferencias se encuentran en su forma dispar de percibir el arte. Para Contemporáneos, la libertad que debe tener la obra no permite que ésta sea creada en grupo, en “camarillas”, con un programa que dicta reglas que deben seguirse.
Así, Jorge Cuesta diría: “le roba a una generación pasada quien la continúa ciegamente. Le roba a una generación futura quien le crea un programa para que lo siga”.[14]
Sin embargo, esta forma plasmada, por ejemplo, en manifiestos responde a un gesto retador —hacer una crítica de la figura del artista como genio individual—, más que a la creencia de que en adelante el arte deba hacerse siguiendo a pie juntillas una programa.
Por otro lado, los Estridentistas practicaban una forma combativa, desacralizadora de la labor artística; libre en un sentido distinto, pues su autonomía radicaba en desvincularse de las instituciones, así fuera el soneto, la Academia o el poeta González Martínez. Esta idea de unir arte y vida convierte a su escritura en un acto, en un manifiesto —real, como muchos que escribieron, y simbólico, en su poesía.
Tanto Contemporáneos como Estridentistas apuestan a la libertad, aunque éstos, más combativos, pretenden antes derribar todo aquello que coarte su autonomía; ya después se podrá hacer lo que sea. Es por eso que las vanguardias duran poco. Son una revolución que si continuara se convertiría en lo que pretende destruir. No les importaba la continuidad, sólo el cambio radical. Al contrario de lo que parece —y de la opinión de Jorge Cuesta— los ismos no dejaron un programa para el futuro, ni siquiera se aseguraron del todo de que se les recordara.
Pero sigamos con la disputa. En 1928, los Contemporáneos publicarían una antología que firmaría Cuesta, pero en cuya selección no participaría. En la Antología de la poesía mexicana moderna se escribe de la obra de Maples Arce: “intenta una fuga de los moldes formales del modernismo pero incurre, con frecuencia, en deplorables regresiones románticas”.[15]
Por supuesto, esto sería una afrenta gravísima para Maples Arce. Efraín Huerta señalaría en una conferencia: “No figuró Maples en la Antología como resultado de un gesto o un interés; tal vez ni siquiera por una indecisión. Aquí el ‘rigor tímido’ devino a favor, en consentimiento, en un ‘Pobre Maples, incluyámoslo’. Y lo incluyeron y le hicieron un agravio. Ya se sabe que un poeta agraviado no perdona”.[16]
Por otro lado, esta antología es también significativa por otra razón: los jóvenes integrantes del llamado “grupo sin grupo” quisieron mostrar en ella cuál era la obra que desde su punto de vista debía destacar y cuáles escritores debían ser o no ser promovidos, de modo que su propia escritura, presente en esta obra, constituyera el punto culminante de la historia literaria que en ella relataban.
Así los Contemporáneos revisaron toda imposición del pasado, no sólo para anular sino también para rescatar, revalorizar y “lavar falsos dorados”, como ellos mismos refieren en la antología. Hay que ver en la publicación de esta obra una intención de crear una controversia de parte de Contemporáneos al dejar fuera a escritores tan significativos como Gutiérrez Nájera, por ejemplo. De tal modo que ellos pretendieron —al igual que los Estridentistas—un cambio en la forma en que se estaba escribiendo en México, pero lejos de hacerlo para desacreditar tajantemente la tradición anterior, lo hicieron para incluirse en ella.
Los Contemporáneos son y quisieron ser cambio en la literatura mexicana, pero también continuidad. Buscaron y encontraron una respuesta a sus inquietudes intelectuales y artísticas en sus coetáneos, pero también interrogaron su pasado. Formalmente, su poesía tiene lazos estrechos con la tradición poética mexicana, lo cual no debe perderse de vista porque representa una elección consciente y plagada de significado, y que los aleja de los rompimientos extremistas de los ismos, a pesar de ser herederos de sus innovaciones formales.


A diferencia de los Estridentistas, que cantan a la urbe y a la vida moderna, la poesía de Contemporáneos está hecha de una materia sutil. La ciudad que en ellos aparece no tiene calles palpables, ni esquinas reales. Es una ciudad interior. Una ciudad evocada que expresa algo que está más allá de la contingencia. Sus interrogantes son las grandes interrogantes del hombre: la trascendencia que al final de cuentas no existe porque todo muere, excepto una cosa: la poesía. Un sentido por completo contrario a la vanguardia, que pretende desacralizar al arte y al artista, bajarlo de su pedestal y aligerar su peso. Por eso hablan de la vida cotidiana, de las ciudades, de las multitudes; lo lúdico, lo soez, lo irreverente le dará vitalidad a un arte sospechosamente estático.
Sin embargo, de forma insólita, cuando se hablaba en aquella época de los escritores jóvenes se reunía a Contemporáneos y Estridentistas como parte de una sola generación, ya que más o menos tenían edades similares, como lo anota Evodio Escalante con sorpresa al referir que al principio cuando los mismos Contemporáneos hablaban de su generación en medio de ellos colocaban a Maples Arce.[17]
Dice en Poesía en movimiento Octavio Paz: “El núcleo de la vanguardia está formado por los poetas arriba citados [Pellicer, Owen, Novo y Villaurrutia]. La palabra vanguardia quizá no les convenga y ellos no la usaron casi nunca para calificar su tendencia. A su izquierda está Maples Arce, éste sí un auténtico ‘vanguardista’, por vocación y decisión. Fue el fundador del ‘estridentismo’. El hombre fue poco afortunado y el movimiento duró poco [...] En la Antología de Jorge Cuesta se le reprocha su romanticismo. La crítica revela cierta miopía: Apollinaire y Mayakowsky fueron románticos y el surrealismo se declaró continuador del romanticismo”.[18] Cita que destaca, además, por ser la única mención que Paz haría de los Estridentista, a los cuales, como vemos, no considera de gran valía.
En resumen, la actitud de Contemporáneos no niega la tradición, sino que la privilegia, incluyéndose, conscientemente, dentro de ella; mientras, la postura de las vanguardias en general y, específicamente, del Estridentismo, era de rompimiento con una tradición de la que, de todos modos, no podían desligarse; no tenían especial interés en pasar a la posteridad, porque pretendían destruir lo consagrado. Esto es importante porque también afecta la forma como serán percibidos a través de la historia misma de la literatura.
Aun si no tuviéramos noticias de la labor que el grupo de Contemporáneos realizó de rescate y revalorización del arte anterior, podemos ver, en su propia obra, huellas de este interés; por ejemplo: en su literatura están los metros tradicionales: Villaurrutia usa décimas a la manera de Sor Juana; Ortiz de Montellano realiza un Segundo sueño; Gorostiza hace coplas. Sin embargo, de la misma manera, su literatura está plagada de metáforas cubistas e imágenes surrealistas.
Lo que distingue al arte de vanguardia se encuentra en la forma, es por eso que los Contemporáneos están tan cerca de la vanguardia y tan lejos de ella.
Contemporáneos son el enlace entre la literatura tradicional y la coetánea, conscientes y seguros de ello. Exquisitos, como los estetas del siglo anterior, su arte es otra vez sublime y totalmente autónomo.
Así, la forma distinta que tenían de concebir el arte respecto a las vanguardias, se ve reflejada en su posición respecto a éste y la sociedad; para Contemporáneos, arte y política no pueden de ningún modo estar relacionados porque mezclarlos sería contaminar una obra que se encuentra en un nivel más elevado que el de las simples cuestiones mundanas, una postura íntimamente ligada con el esteticismo, tan contrario a la vanguardia; mientras que Estridentistas adquirieron un compromiso en el cual su labor artística era su principal herramienta en la contienda social.
Crearon una revolución a partir de la poesía y pensaron que de ese modo podían cambiar la realidad. Su poesía tiene la influencia del léxico futurista, pero se diferencia de esta vanguardia precisamente en lo que les reprochaban los Contemporáneos: su romanticismo. La poesía Estridentista revela y exalta a la mujer y el encuentro amoroso. La máquina, representación de la fuerza y la virilidad, pierde su fuerza para ser el punto en el que el hombre se pierde y se contempla solo.
Plagada de subjetivismo, de imágenes, de juegos de palabras, su escritura va más allá de anécdotas, más allá del realismo para crear una nueva realidad conformada por un mecanismo moderno, cubista, abstracto, fragmentado, deconstruido.
Sin embargo, la opinión general en México acerca de esta vanguardia derivó de la que expresaban los Contemporáneos. Es significativo que en los libros de historia de la literatura se repitan casi de modo mecánico las sentencias que los Contemporáneos hacían de ellos en aquellos febriles años de controversia.
Aun así, estos dos grupos sí coinciden en algo, en su admiración por dos poetas: Ramón López Velarde y José Juan Tablada, y que en sus inicios su poesía fue posmodernista.[19] Como bien dice Jaime Labastida:

Lejos de ser antagónicos, aun cuando en multitud de aspectos, en efecto, lo sean, los Contemporáneos son, pese a todo, el complemento necesario de los Estridentistas. O, a la inversa, los Estridentistas aportan a nuestra literatura un furor, una iconoclastia, una forma renovadora, un golpe insólito en el conjunto tranquilo de nuestra poesía que, por lo mismo, es el complemento del rigor que caracteriza a los Contemporáneos. Éstos nos vincularon con el mundo literario de la época, pero no con los movimientos de vanguardia, sino con los tradicionales. La ruptura estaba del lado del Estridentismo; el rigor y la sabiduría literarias, del lado de los Contemporáneos.[20]

En esos mismos años, hubo un comentario de José D. Frías aparecido a raíz de una controversia acerca de si existía en México una literatura “viril y vividera”, en donde, entre otras cosas, hablaba del movimiento estridentista:

Maples Arce y los demás conservadores del estridentismo son prueba concluyente de la vitalidad de nuestra literatura. Que escriben sin hallar aún el cauce perfectamente adecuado a sus pensamientos, que voluntariamente exageran hasta volver inartísticas las directivas de su arte, que van como ebrios cazando metáforas, eso no importa; en su manera hay fuerza, hay originalidad, audacia, belleza y pulso de vida mexicana. Eso basta.[21]

Y sí, eso bastó, aunque no del todo para los historiadores de la literatura mexicana. El Estridentismo propuso una forma nueva de enfrentarse a la labor del artista en México; una forma combativa y entusiasta de tomar partido frente a la manera de hacer literatura. “Su originalidad, audacia, belleza y pulso de vida” son los que en verdad importan, porque de ellos salió la obra de arte que está en camino de ser revalorada.


BIBLIOGRAFÍA
Broch, Hermann, Kitsch, vanguardia y el arte por el arte, Barcelona, Tusquets Editor, 1979. [2ª. ed.]
Bürger, Peter, Teoría de la vanguardia, trad. Jorge García, pról. de Helio Piñón, Barcelona, Ediciones Península, 1987. [Historia, ciencia, sociedad, 206].
Cuesta, Jorge (edición), Antología de la poesía mexicana moderna, México, Contemporáneos, 1928.
——— Poesía y crítica; selección y presentación de Luis Mario Schneider, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991. [Lecturas mexicanas, tercera serie, 31].
Gordon, Samuel, De calli y tlan. Escritos mexicanos; pról. Gonzalo Celorio, México, Universidad Nacional Autónoma de México / Coordinación de Difusión Cultural / Dirección de literatura // Ediciones del Equilibrista, 1995.
Grünfel, Mihai G., Antología de la poesía latinoamericana de vanguardia (1916-1935), Madrid, Hiperión, 1995.
Huerta, Efraín, Aquellas conferencias, aquellas charlas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1983 [Texto de Humanidades, 35].
Jauss, Hans Robert, Las transformaciones de lo moderno. Estudios sobre las etapas de la modernidad estética; trad. Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Madrid, Visor, 1995. [La balsa de la Medusa, 76].
Labastida, Jaime, La palabra enemiga, México, Aldus, 1996. [Colección las horas situadas].
List Arzubide, Germán, El movimiento estridentista, México, Federación Editorial Mexicana, 1982. [2ª. edición facsimilar].
Maples Arce, Manuel, Soberana juventud, Madrid, Plenitud, 1967.
——— Las semillas del tiempo. Obra poética, 1919-1980, estudio preliminar de Rubén Bonifaz Nuño, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990. [Lecturas mexicanas, tercera serie, 13].
Micheli, Mario de, Las vanguardias artísticas del siglo XX; versión castellana de Ángel Sánchez Gijón, Madrid, Alianza Editorial, 1983 [3ª ed.].
Paz, Octavio, México en la obra de Octavio Paz; selección y notas de Luis Mario Scheneider, México, Promesa Editores, 1979.
——— Obras completas. La casa de la presencia. Poesía e historia; México, Fondo de Cultura Económica, 1994 [2ª. ed.].
Schneider, Luis Mario, Ruptura y continuidad. La literatura mexicana en polémica; México, Fondo de Cultura Económica, 1975 [Colección popular, 175].
———— El estridentismo: México, 1921-1927, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1985.
———— El estridentismo, una literatura de estrategia, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1997. [Lecturas mexicanas, cuarta serie].
Torre, Guillermo de, Historia de las literaturas de vanguardia, t. I, Madrid, Ediciones Guadarrama, 1971. [Colección Universitaria de Bolsillo / Punto Omega].
V. V. A. A. , El estridentismo: memoria y valoración, México, Fondo de Cultura Económica, 1983.
———— Los contemporáneos en el laberinto de la crítica, Rafael Olea Franco y Anthony Stanton, editores, México, El Colegio de México / Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, 1994.
Vela, Arqueles, El café de Nadie, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Dirección general de publicaciones, 1990. [Lecturas mexicanas, tercera serie, 20].
Verani, Hugo J., Las vanguardias literarias en Hispanoamérica (Manifiestos, proclamas y otros escritos), México, Fondo de Cultura Económica, 2003. [Tierra firme, 4ª. ed.].


[1] Durante mucho tiempo, esto ha sido así en México, debido a una ya vieja tradición cuyo origen referiré más adelante; aunque tengo que admitir que es una posición que ha estado cambiando, felizmente.
[2] Mario de Micheli, Las vanguardias artísticas del siglo XX, p. 244.
[3] Ibíd., 371.
[4] Por ejemplo, el cubismo de Braque y Picasso.
[5] Ibíd., 244.
[6] Ibíd., 297.
[7] Guillermo de Torre, Historia de las literaturas de vanguardia, p. 45.
[8] Luis Mario Schneider, “Contemporáneos: la vanguardia desmentida”, en V. V. A. A., Los Contemporáneos en el laberinto de la crítica, p.17.
[9] ] Ibíd., 18-19.
[10] Manuel Maples Arce, Soberana juventud, 122.
[11] Germán List Arzubide, El movimiento estridentista, p. 47.
[12] Schneider, El estridentismo, una literatura de estrategia, 119.
[13] Ibíd., 119.
[14] Jorge Cuesta, Poesía y crítica, p. 274.
[15] Cuesta, Antología de la poesía mexicana moderna, p. 130.
[16] Efraín Huerta, Aquellas conferencias, aquellas charlas, p. 17.
[17] Evodio Escalante, en V. V. A. A., Los contemporáneos en el laberinto de la crítica.
[18] Octavio Paz, “Poesía en movimiento”, en Luis Mario Schneider, México en la obra de Octavio Paz, 173.
[19] Cfr. para el tema de Contemporáneos y estridentistas: Samuel Gordon, “Notas sobre la vanguardia en México” en De calli y tlan. Escritos mexicanos.
[20] Jaime Labastida, “Los estridentistas hoy”, en La palabra enemiga, p. 123.
[21] Citado por Schneider, Ruptura y continuidad, 185.



Safe Creative #1703291299762

Comentarios

Entradas populares